domingo, 13 de noviembre de 2016

¡Oviedo, un lugar de paz y tranquilidad!

Oviedo - Asturias ; es un lugar donde usted podrá encontrar mucha paz y tranquilidad, ya que está ubicado lejos de la ciudad donde podrá tener un mayor contacto con la naturaleza.En esta oportunidad les daremos a conocer los lugares que podría conocer si decía visitar esta hermosa ciudad.
  • Parque de invierno
 Resultado de imagen para parque de invierno en oviedo
  • Monte Naranco de Oviedo


Resultado de imagen para monte naranco de oviedo
  • Iglesia de San Julián de los Prados

Resultado de imagen para iglesia de julian en oviedo
  • Santa Maria del Navarro y San Miguel
Resultado de imagen para Santa Maria del Navarro y San Miguel oviedo
  • Escultura de Woody Allen
Resultado de imagen para escultura de woody allen en oviedo
  • Rutas de las Estatuas de Oviedo
Resultado de imagen para ruta de las estatuas oviedo
  • Museo de Bellas Artes de Asturias


Resultado de imagen para museo de bellas artes de asturias
  • Museo Arqueológico de Oviedo
Resultado de imagen para museo arqueologico de oviedo

Como podemos observar , existen muchos lugares por conocer en Oviedo, si estas en busca de una ciudad tranquila y alejada, esta es tu mejor opción, no olvides reservar tu habitación en el Hotel Barcé Collection Oviedo donde encontrará los mejores precios y el mejor servicio.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Dulces Típicos de Oviedo

Problamente, el dulce más típico de Oviedo sean los Carbayones, que se hacen con una masa de hojaldre en tres pliegues rellena de una mezcla de huevo, almendra molida, coñac o vino dulce y azúcar, básicamente, y cubierta de un almíbar hecho a base de agua, zumo de limón, azúcar y canela. Por mi experiencia personal, os digo que están muy dulces y en las pastelerías los podéis encontrar en tamaño mini (1,20 euros) y tamaño normal (2,40 euros). Si es para una sola persona, os recomiendo el mini porque llenan demasiado.
También son muy populares las moscovitas, que son unas pastas de almendra marcona y cobertura de chocolate. Este dulce típico no tuve la oportunidad de probarlo.
Y, por último, las Casadielles, dulce típico de Asturias realizado con masa de hojaldre, nueces y avellanas picadas, azúcar y anís. Muy rico, os recomiendo su degustación.

martes, 8 de noviembre de 2016

Las 10 mejores cosas que ver y hacer en Oviedo

El Monte Naranco y el Prerrománico asturiano panorámico


Oviedo, como ciudad regia que fue, conserva vestigios de la corte y el reino que acogió en su seno. Dichos vestigios han llegado hasta nuestros días y se han convertido en Patrimonio de la Humanidad por su importancia en la historia y la cultura europea. Hablamos del Arte Asturiano, también conocido como Prerrománico Asturiano.
                                     San Julián de los Prados

Oviedo podría denominarse como la ciudad del Prerrománico, porque de toda Asturias es la que más monumentos de esta época tiene, tanto en el centro de la ciudad como en el entorno. Si estamos por el corazón urbano, magníficos ejemplos son algunos detalles de la antigua Iglesia de San Tirso El Real, la iglesia de San Julián de los Prados – también conocida como Santullano – o la Fuente de la Foncalada, cuyas piedras impregnadas de musgos y aguas rezuman antigüedad. Mención especialísima requiere la Cámara Santa, creada por el gran  monarca asturiano Alfonso II.
Entrada a la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo
Fuente de La Foncalada en Oviedo
Además, en los alrededores más verdes y panorámicos de Oviedo, es decir, en la falda del afamado Monte Naranco, nos encontraremos dos joyas increíbles: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Y también, en esta zona, se encuentra el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano que, ubicado en unas antiguas escuelas, sirve para poner en situación a los viajeros acerca de la importancia y contexto histórico de estos monumentos.
San Miguel de Lillo
De manera que en el Monte Naranco, entre impresionantes vistas aéreas de la ciudad y de buena parte de toda la montaña central de Asturias, se puede sentir el Arte Prerrománico en toda su plenitud.
Santa María del Naranco

La Plaza del Fontán, un referente histórico del mercado en Vetusta


La plaza del Fontán siempre ha sido un lugar especial para Oviedo, y un punto neurálgico de la ciudad. Hace siglos allí había una laguna natural nutrida por manantiales y fuentes - de ahí el nombre de esta plaza -, entonces a las afueras de la ciudad, y que muy pronto se convirtió en lugar de recreo de los nobles ovetenses. Esta circunstancia hizo que los campesinos de la zona acudiesen al lugar a vender sus productos - leche, verduras, quesos, gallinas, etc. -. Y fue así como surgió uno de los mercados más antiguos que recuerda la memoria asturiana.
Plaza del Fontán
Desde entonces hasta hoy el Fontán ha experimentado muchos cambios. Atrás queda también su pasado como corral de comedias o como centro de encuentros sociales, pero su alma sigue indemne. El Fontán continúa a día de hoy siendo uno de los lugares más animados y frecuentados de la ciudad, sobre todo en las horas del mercado. Por si fuera poco, muy cerca está la plaza de abastos y también la plaza del ayuntamiento, y la iglesia de San Isidoro.
Así que todo el entorno de El Fontán es un ir y venir de gentes que miran, que mercadean, que conversan o que buscan un lugar donde tomar el vermú, donde comer,merendar o cenar, donde tomar un culín de sidra, o donde adquirir los mejores productos autóctonos.
El Fontan, por los siglos de los siglos, sigue fiel al espíritu que lo creó…

El Oviedo antiguo: Una “regia sedes” con sus cinco torres


El Antiguo, como se conoce popularmente al casco histórico de Oviedo, conserva casi intacta su faz de “regia sedes”, de urbe vinculada a la monarquía asturiana en sus recios orígenes. Por esta razón una vuelta por la ciudad antigua es un mano a mano con la historia. Entre las estrechas y sinuosas calles del Antiguo muchos siglos de historia nos contemplan.
Jardín de los Reyes, en los aledaños de la catedral de Oviedo
Mirando hacia el cielo como con vocación de alcanzarlo está la torre gótica de la Catedral, que preside majestuosa la plaza de Alfonso II el Casto, quizá la más famosa de la ciudad, y uno de los puntos de encuentro en el paseo por el casco histórico.
Plaza de la Catedral en Oviedo
La catedral ovetense es referencia universal y primigenia del Camino de Santiago, así que no resulta extraña la presencia continuada e incesante de peregrinos, como un eterno goteo. Como tampoco resulta extraña la curiosidad que suscita la Cámara Santa - Patrimonio de la Humanidad -, que aún conserva la esencia de capilla palatina, tal como la concibió el propio Alfonso II, y que hoy alberga las reliquias y joyas de la antigua monarquía asturiana, pionera de la cristiandad occidental europea.
Vista panorámica de Oviedo desde su Catedral
Un paseo por esta “regia sedes” es casi como caminar por las nubes, y es que en muy pocos metros cuadrados descubriremos cinco torres, que son el testimonio sostenido en pie a lo largo de siglos y siglos de cómo surgió y fue evolucionando la ciudad y Asturias. Las cinco torres de esta “regia sedes”, que se van descubriendo con una mirada atenta por el casco antiguo son la de Santa María La Real de la Corte, colindante al convento de Las Pelayas, que también tiene su torre; la torre románica de la catedral, así como su torre gótica, y la torre de San Tirso el Real, Iglesia ésta fundada por Alfonso II el Casto y que aún conserva el alfiz - moldura que sustenta un arco prerrománico - más antiguo de la cristiandad europea occidental .
Vista del Casco Antiguo de Oviedo con algunas de sus históricas torres
Cinco torres en un breve recorrido circular que le confieren a la ciudad un aire histórico, medieval, renacentista y dieciochesco; un aire ecléctico y único en Europa.
A la par que se sigue el rastro regio, algunos vestigios artísticos en forma de esculturas nos ponen a la vista el alma literaria de un Oviedo que ha sido inspirador de novelistas como Leopoldo Alas “Clarín”, Ramón Pérez de Ayala o Armando Palacio Valdés…
La escultura de la Regenta en el Casco Histórico de Oviedo
La “regia sedes” no ha perdido un ápice de su esencia, y hoy en día continúa siendo musa ineludible para muchos creadores…
La Catedral de Oviedo con su Torre Románica

El Museo de Bellas Artes de Asturias: arte en el contenido y en el continente


Prueba fehaciente de que Oviedo es una ciudad de arte y con arte es su Museo de Bellas Artes, recientemente rehabilitado y ampliado, y que exhibe, en unos espacios expositivos absolutamente novedosos, una más que interesante colección de arte de distintas etapas históricas llegando hasta las vanguardias contemporáneas.
Museo de Bellas Artes de Asturias
El Museo de Bellas Artes, emplazado en pleno casco histórico, y con una parte de su fachada asomada a la plaza de la Catedral es arte en sí mismo. En su caso se puede afirmar sin temor a equivocarse que el arte no solo está en sus contenidos expositivos sino también en el continente.
Una mezcla de arquitectura clásica y contemporánea, en un marco de pensado diseño para importantes obras del arte español, en una visita que resulta profundamente amena y sorpresiva.
El Museo de Bellas Artes de Asturias expone actualmente 782 obras, que constituyen un recorrido por la historia del arte desde el siglo XIV al siglo XXI, y donde nos encontramos obras de genios tan reconocidos como El Greco – con un sala específica para su Apostolado -, Goya, Zurbarán, Murillo, Sorolla, Picasso, Dalí, Barceló y un sinfín de artistas que han escrito las más gloriosas páginas del arte español.

 


El Museo Arqueológico, o la memoria más completa de la historia de Asturias y de la Humanidad


El Oviedo antiguo acoge también en su rico seno el Museo ArequeológicoUbicado en una parte del que fuera histórico convento de San Vicente  - cuya historia está muy ligada a la figura de Fray Benito Jerónimo Feijoo -, el Arqueológico  es un exhaustivo y entretenido recorrido por la memoria prehistórica e histórica del devenir de Asturias, y por tanto de la evolución continental.


Museo Arqueológico de Asturias
Recientemente rehabilitado, sigue la tónica del Museo de Bellas Artes en cuanto a la meritoria y novedosa intervención arquitectónica que lo convierte en un espacio expositivo funcional y adecuado a los contenidos, y con una línea de diseño en equilibrada armonía entre la nueva arquitectura y la antigua.
El Arqueológico es otra de esas visitas imprescindibles en una estancia en la capital asturiana. Resulta impactante e inolvidable, con sus referencias a las cuevas prehistóricas con arte rupestre y a los monumentos de reino de Asturias.

Un dulce momento en sus cafés y pastelerías


Oviedo es una ciudad dulce en todos los sentidos, y en el gastronómico también. Es ampliamente conocida su tradición de excelentes confiterías, con creaciones únicas como los carbayones o las moscovitas.
Camilo de Blas, una de las confiterías más antiguas de Oviedo
En un paseo por el centro de Oviedo, es muy fácil encontrarse confiterías de renombre y tradición donde adquirir un dulce para continuar el paseo, o degustarlo allí mismo, en un ambiente siempre cálido y familiar. E incluso algunas confiterías son tan antiguas y están tan bien conservadas que se prestan a tomar fotografías inolvidables, tal como sucede con Camilo de Blas y sus afamados carbayones, o con Rialto y sus moscovitas.

El Teatro Campoamor, uno de los corazones culturales de la ciudad


Desde finales del siglo XIX, cuando la ciudad va creciendo y el ritmo de la vida urbana amplia horizontes, se crea el teatro Campoamor, que ya pertenece a tres siglos - XIX, XX y XXI -, y que ha sido y es eterno epicentro cultural de la ciudad, acogiendo en su seno todo tipo de espectáculos al más alto nivel, y con un festival de ópera que trae y atrae a las grandes figuras líricas del panorama internacional.
Teatro Campoamor de Oviedo
Visitar Oviedo y asistir a su festival de Ópera se ha convertido en una cita clásica para los amantes del arte, y también para los que quieren estrenarse en estas lides. De la misma manera que ya es otra cita clásica la de los Premios Princesa de Asturias, que desde su creación con la restauración monárquica en la segunda mitad del siglo XX, celebran su gala anual de entrega de galardones en este teatro, que por un día se convierte en escenario protagonista de unos premios de gran impacto mundial.
El Teatro Campoamor y su gran explanada, enmarcada en la arquitectura civil de principios del siglo XX es una ineludible referencia en la ciudad.

Una tarde de shopping por la calle Uría


La Calle Uría es el eje comercial por excelencia de la ciudad de Oviedo. Proyectada y construida a finales del siglo XIX con la idea de enlazar el centro urbano con la estación de ferrocarril, esta calle es por su ambiente comercial y por su arquitectura uno de los lugares emblemáticos ovetenses.
Vista panorámica de la Calle Uría de Oviedo
Toma su nombre de un político de la época, y han sido muchos los avatares y cambios sociales y urbanísticos que ha vivido en su ya extensa historia, pero como en el caso de El Fontán, conserva su espíritu fundacional, que le confiere una envergadura comercial a la ciudad realmente distinguida.
Decir calle Uría de Oviedo es dar una referencia ideal para el shopping más entretenido y variado, donde se pueden encontrar desde las más exclusivas marcas hasta  productos low cost, y todo ello de rigurosa moda y actualidad.
¡La calle Uría es perfecta para una jornada de compras!

El Campo de San Francisco, un histórico pulmón verde concebido para relajarse


La historia del Campo de San Francisco es muy curiosa, y se remonta a muchos siglos atrás. El que hoy es uno de los parques más clásicos y conocidos de España, tuvo su origen en un monasterio franciscano, siendo este campo el huerto del convento. Poco a poco se fue convirtiendo en un espacio de ocio y relax para los habitantes de la ciudad, y se consolidó como tal cuando se ultimó el trazado de la calle Uría, a cuya historia y evolución está íntimamente ligado.
Campo de San Francisco de Oviedo
El Campo o Parque de San Francisco es un espacio con vida propia, lleno de calles y avenidas de amplio trazado; lleno de árboles y zona verde donde las ardillas tienen su refugio o donde los cisnes y pavos reales campan a sus anchas por estanques y surtidores, para solaz de niños y grandes.
Cada árbol, cada estatua, cada rincón, cada escena esconde una evocadora historia en el Campo de San Francisco. Desde el barquillero que hace las delicias de los más pequeños hasta el más reciente de sus símbolos, como es la Mafalda de Quino, sin olvidar ilustres de la ciudad y otros personajes reales o mitológicos.
En definitiva, el Parque - que tiene incluso su fiesta anual conocida como el Martes de Campo – es un histórico pulmón verde en medio de Oviedo que ya desde tiempo inmemorial fue concebido para relajarse…

Una sidra en la calle Gascona o un buen vino en la Ruta de los Vinos


Y si de alternar se trata, Oviedo es la ciudad idónea. Tiene de todo: animados cafés, chigres, restaurantes tradicionales, locales de diseño, bares-tienda, tiendas gourmet, sidrerías, vinotecas, etc. Tanto es así que si alguna zona escenifica la tradición sidrera de la capital y su “savoir faire” en esta materia es la famosa calle Gascona, también conocida como Boulevard de la sidra, ambientada a todas horas del día y de la noche, tanto por propios como por foráneos.
Ambiente nocturno en el Boulevard de la Sidra en Oviedo
Para ir de vinos también tiene Oviedo su zona, su ruta, en el entorno de las calles Campoamor y Manuel Pedregal, donde te encontrarás locales muy ambientados y de cuidado diseño.
Otra zona gourmet es la de la avenida de Galicia y aledaños.


Si bien cualquier rincón de la ciudad, y también sus barrios, son lugares amables para darse a la buena vida gastronómica, con espicha asturiana incluida.
En Oviedo nunca te faltará un lugar de buen beber y buen yantar, y una gente agradable para relacionarse con ella o para atenderte.

viernes, 28 de octubre de 2016

5 platos tradicionales Asturianos


 El día de hoy vamos hablar sobre los potajes deliciosos que podríamos disfrutar si visitamos Oviedo - Asturias.

1. Fabada

Resultado de imagen para fabada asturiana
El plato más tradicional de la gastronomía asturiana, la fabada. El secreto para preparar bien este plato es la cocción a fuego lento durante una hora y media (según el grado de maduración de las fabas), uso de materias primas de calidad contrastada y movimiento mínimo de los ingredientes para evitar la rotura de las alubias.

2. Pastel de Cabracho

Resultado de imagen para pastel de cabracho asturiano
Un plato perfecto para tomar como entrante. El cabracho, bien lavado, se limpia de piel y espinas. Los tomates se limpian y se trocean. Después, en una batidora se tritura el cabracho, las gambas peladas y los tomates, también pelados. Luego, se añaden las yemas de huevo batidas, las claras montadas a punto de nieve, la nata y sal.

Aparte, se unta un molde rectangular con mantequilla y se cubre su fondo con un papel de aluminio. En el molde se vierte el preparado anterior y se introduce en el horno, a temperatura moderada, durante una hora. Cuando haya cuajado, se saca y se deja enfriar.

Una vez frío el pastel, se desmolda sobre una fuente cubierta con lechuga picada muy fina. Para servir, se acompaña con rebanadas de pan tostado y salsa mayonesa.


3. Pote asturiano

                                        Resultado de imagen para pote asturiano

Es un cocido muy tradicional de la cocina asturiana, es un plato de gran contundencia que suele prepararse en un pote en las chimeneas invernales, en época de matanza, se sirve en platos muy calientes.

4. Arroz con leche

                                              Resultado de imagen para arroz con leche asturiano
Arroz de grano redondo, leche, azúcar, canela y corteza de limón. Y recubierto de azúcar requemada. Como mucho, se puede echar un complemento de sabor, como anís, Cointreau... Pero cuanto más apegado a la receta tradicional, mejor. Estos son los secretos para elaborar un buen arroz con leche, un postre muy asturiano.

5. Casadielles

                                              Resultado de imagen para casadielles asturiano

Uno de los postres más típicos de Asturias. Les casadielles se pueden preparar fritos u horneados y se trata de una masa que se elabora con harina de trigo, que se rellena con nueces, anís y azúcar.

Como podemos observar , en Oviedo - Asturias podemos encontrar platos muy deliciosos llenos de mucha historia , si estas en busca de una ciudad tranquila esta es tu mejor opción , no olvides reservar tu habitación en el Hotel Barcé Collection Oviedo, en donde encontrarás el mejor servicio y las mejores instalaciones y en donde además podrás disfrutar de estos deliciosos manjares en nuestro restaurante.